miércoles, 7 de noviembre de 2018

EL BOSQUE SABE TU NOMBRE, Alaitz LECEAGA

 EL BOSQUE SABE TU NOMBRE, Alaitz LECEAGA

crédito de imagen
  El bosque sabe tu nombre (Penguin Random House Group Editorial, 2018, Barcelona, págs. 626) de la escritora bilbaina Alaitz Leceaga narra la vida de los marqueses Zuloaga y LLano de Basondo centrándose en Estrella, única gemela superviviente de un acto cruento por el cual su hermana Alma fue asesinada a los quince años por su padre, el todopoderoso Sr. marqués debido a una cuestión de honor.

  Siguiendo la tradición familiar, las mujeres son ninguneadas, maltratadas, vejadas y, finalmente, asesinadas, por ejemplo, la abuela mexicana Soledad cuyo marido, el abuelo Martín, la rapta siendo púber y la cual, tras una vida alejada de su tierra y familia, decide suicidarse como único medio para volver a ella.

         Estas mujeres, dotadas de una gran belleza, poseen dones singulares: la abuela Soledad domina la naturaleza al igual que su nieta Estrella y su hermanastra Catalina; Alma, sin embargo, contacta con difuntos y acompaña a la protagonista en su existencia europea. Otras féminas que sufren abusos son la amante oficial del marqués, Carmen, y su hija Catalina obligadas a vivir en el lóbrego sótano de la mansión.

          En el lado contrario se sitúan los hombres: ineptos, prepotentes, chulos, necios, ruines...: el marqués con poder absoluto sobre personas y objetos; el cura republicano Tomás, un oportunista, hijo de minero que utiliza a sus feligreses para sus propósitos y es el causante de la muerte Alma; Pedro, el patán marido maltratador de Catalina durante la Guerra Civil española, o el fatuo americano Mason. Pero el peor de todos ellos es el Capitán Villa, personaje siniestro de la Falange en la España franquista. Solo se salva de esta lista Liam Sinclair , un escocés hábil en el engaño cuya fidelidad por la protagonista le hace olvidad su propia seguiridad.

           La novela está estructurada en cuatro partes, es decir, en los cuatro elementos de la naturaleza: fuego, agua, viento y tierra, y, a su vez, en 24 capítulos con una deixis espacial variada: Basondo- Inglaterra. California- Madrid, y una deixis temporal amplia: felices años 20, industria petrolera, inicio del franquismo.

         Relatada en primera persona y con un símbolo evocador: un gran lobo, el lector percibe la historia familiar de la familia Zuloaga y LLanoy reconoce, además, otros hechos históricos, estereotipos, mitos...escrito en un estilo narrativo vivaz, rápido, descriptivo y sencillo.

                                      
                                                                                  Mª Cruz Fernández

domingo, 7 de octubre de 2018

LA CASA DE LOS NOMBRES, Colm TOÍBÍN

LA CASA DE LOS NOMBRES, Colm TOÍBÍN


crédito de imagen
     La novela La casa de los nombres ( Editorial Lumen, 2017, Barcelona, págs. 284) del escritor irlandés Colm Toíbín es una recreación de la leyenda clásica de la tragedia de Agamenón y su familia.


     Como el propio autor indica en la sección final, se basa en obras y autores afamados de la tragedia griega: Orestiada, Esquilo; Electra, Sófocles; Electra, Orestes e Ifigenia en Áulide, Euripides para recrear su trama argumental sita en la Antigüedad clásica, en la Hélade, tras el regreso victorioso de Agamenón de la guerra de Troya, cuya duración fue de un lustro, y acompañado por la visionaria Casandra.


         Así, los personajes importantes de este relato, a saber, su esposa Clitemenstra, su hija Electra y su hijo Orestes relatan en primera persona sus vivencias, sus hechos, sus consecuencias, sus sentidos... y este crisol de diferentes protagonistas ayudan a formar una visión global de los eventos cual piezas de un puzzle que encajan.


         Cada personaje posee un capítulo y teje la historia sin que, cual lienzo de Penélope, se llegue a concluir puesto que su final abierto promueve la imaginación e incluso el interés del lector hacia esa base de la literatura occidental.


       En resumen,  es una obra atractiva, bien estructurada y mejor escrita debido a una sintaxis sencilla y  léxico preciso.


                                                               M ª Cruz Fernández

domingo, 16 de septiembre de 2018

LA VIDA VALE LA PENA, YA VERÁS, Agnés MARTIN-LUGAND

La vida vale la pena, ya verás,  Agnés MARTIN-LUGAND



crédito de imagen
           La novela La vida vale la pena, ya verás ( Editorial Alfaguara, 2018, Barcelona, págs. 246) de la escritora francesa Agnés Martin.Lugand cierra la trama argumental iniciada en la novela La gente feliz lee y toma café.

            Básicamente con el mismo elenco de personajes, la protagonista Diane, narradora en primera persona, expone sus sentimientos, a veces incoherentes (lo que dota de veracidad al relato) en una deixis espacial ambivalente: la cosmopolita París y su café "La gente" y la hosca aldea Mulranny ( Irlanda) y su "cottage".

            Gracias a una profusión de diálogos nos relata, cual amiga con la que tomamos un café o bebemos una "guiness" en una tranquila jornada vespertina, su existencia: cómo descendió a los infiernos tras la muerte de su familia y cómo con la ayuda de su incondicional amigo Felix rehizo su vida formando una nueva familia, sus temores, tristezas...

         Así, la frase "habíamos conseguido crear una familia feliz a base de gente rota, herida y estábamos bien..." (p.244) junto con el título, La vida vale la pena, ya verás, transmiten un mensaje positivo y vitalista que contrasta con el pesimismo circundante de la sociedad actual.

          En resumen, la obra consigue consigue su objetivo al atraer la atención del lector, finalizar en once capítulos y un epílogo la historia inconclusa de su primera novela  e insuflar optimismo (!que no es poco!) en nuestras vidas porque... "la vida vale la pena".


                                                                  Mª Cruz Fernández

lunes, 10 de septiembre de 2018

NEGRO COMO EL MAR, Mary HIGGINS CLARK

NEGRO COMO EL MAR, Mary HIGGINS CLARK


crédito de imagen
        La exitosa escritora norteamericana Mary Higgins Clark es la artífice de la novela de intriga Negro como el mar ( Editorial Plaza &Janes, Barcelona, 2018, 299) que desarrolla en un trasantlántico de lujo "Queen Charlotte" en su viaje inaugural desde Nueva York a Southampton.

       Evocando al afamado "Titanic", durante la travesía  una serie de incidentes y sucesos aciagos tejen una trama argumental la cual emula a la de otra gran dama del misterio: Agatha Christie.

     Gracias a un elenco de viajeros variopintos: la aristócrata anciana Lady Em, sus felones sirvientes: Roger Pearson y Brenda, una joven gemóloga sospechosa de fraude Celia o un reputado abogado Ted, crea una narración de una estructura clásica de 97 capítulos breves (dos o tres páginas a lo sumo) y un epílogo, prolija en verbos, sustantivos y oraciones cortas que imprimen ritmo al relato.

          En resumen, esta novela de intriga, tal  y como acostumbra esta autora, fomenta la lectura debido a su temática que atrapa la atención del lector y a sus capítulos cortos aptos para ser leídos en cualquier momento o rato sin por ello perder el hilo argumental

                                                                 M Cruz Fernández

miércoles, 22 de agosto de 2018

EL SECRETO DE ÎLE-DE-SEIN, Jean Luc BANNALEC

EL SECRETO DE ÎLE-DE-SEIN, Jean Luc BANNALEC

crédito de imagen
         El secreto de Île-de-Sein (Editorial Grijalbo, 2017, Barcelona, págs. 440) del autor francés Jean-Luc Bannalec ofrece otro caso para el comisario George Dupin y los inspectores Le Ber y labat.

               La ubicación es la habitual: Bretaña concretamente en un paraje, Parc Iroise, protegido por su diversidad y formado por las Île-de-Sein, Île-Tristan e Île Molène, además de la ciudad Douarnenez.

            Con unas profusión de detalles: numerosos adjetivos y adverbios precisos, descripciones extensas, narración exhaustiva de acontecimientos y diálogos relevantes, el lector se encuentra en medio de una búsqueda de tesoros: una cruz de oro  del galeón Reino de Dahut con un pirata Vaillant, un magnate mafioso Morin cuya visión de la justicia difiere diametralmente con la oficial y un codicioso jefe del centro de investigación Sr. Lebranc. 

           La novela cumple una función divulgativa sobre la cultura bretona: mitos y leyendas, gastronomía, orografía, costumbres e incluso las características de sus habitantes, sin olvidar el misterio que encierra.


                                                     Mª Cruz Fernández

martes, 21 de agosto de 2018

LA BRUJA, Camilla LÄCKBERG

LA BRUJA, Camilla LÄCKBERG

crédito de imagen
    La novela de suspense La Bruja (Ediciones Maeva, 2018, Barcelona págs. 680) presenta la estructura usual de las obras de esta escritora sueca: Camilla Läckberg.

      Así, hallamos tres tramas diferenciadas: la primera sita en Suecia en el siglo XVII ( Bohuslän,1671) en pleno auge de la Inquisición, la segunda en el siglo XX en una región bien conocida por la autora ( Fjällbacka, Uddevalla) y la tercera treinta ños más tarde, que confluyen en el desenlace de la trama conformando un todo clarificador en la creencia de que el pasado influye decisivamente en el presente tal y como se justifica en las últimas páginas de la obra.

          El elenco de personajes se clasifica en unos fijos: la escritora Erika y su hermana Anna, su esposo e inspector de policia Henrik, el jefe del mismo Mellberg, sus compañeros Martin, Gösta, Paula y sus familiares Rita, Kristina... y los presentes en esta narración: Stella, Linnea, Helen, Marie, James, Samm, Jessie, Nils, Karim, Adnan...

        La organización de la obra también es la habitual en las obras de esta escritora: título en negrita sobre cada una de las historias narradas para una nítida ubicación tiempo-espacio y capítulos que estructuran el conjunto de las mismas.

        Además, su estilo se manifiesta en la abundancia de verbos que alientan la narración y alterna con descripciones cautivadoras.

     Sin embargo, los temas tratados difieren con obras anteriores y denuncian la xenofobia y la vergonzosa actitud europea para con los inmigrantes ( en este casos sirios) si bien la autora intenta ofrecer un mensaje de esperanza; las apariencias y el ostracismo social de los homosexuales; la incomprensión y laxitud en  las relaciones paterno-filiales; las familias desestructuradas; los chantajes sexuales a mujeres en el mundo del celuloide ( caso Weinstein); el acoso físico y virtual entre adolescente; la soledad de los ancianos en los países desarrollados; el ab(uso) de las armas en ambientes domésticos y crítica histórica a los crímenes cometidos por la Inquisición en esa oscura época contra unas mujeres sabias y nobles cuyo único delito fue ayudar al prójimo y, así, despertar su envidia, codicia y mezquindad.

   En resumen, una gran diversidad de críticas bien entretejidas en la trama argumentativa crea inevitablemente una opinión en el lector el cual difícilmente se mantendrá impasible.

                                                      M Cruz Fernández

lunes, 13 de agosto de 2018

TODO UN VERANO SIN FACEBOOK, Romain PUÉRTOLAS

TODO UN VERANO SIN FACEBOOK, Romain PUÉRTOLAS


crédito de imagen
         El escritor francés Romain Puértolas se adentra en el mundo de la novela de intriga con su obra Todo un verano sin facebook (Editorial Guijalbo, 2017, Barcelona, págs. 377).

         Al igual que sus novelas anteriores (El increible viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea y la niña que se tragó una nube tan grande como la Torre Eiffel) lo absurdo, la hilaridad y lo rocambolesco se mezclan con elementos del género negro cuyo desenlace agridulce no deja indiferente.

         Debido a la protagonista: una policía negra e inepta desterrada a un pueblo remoto de la Norte América racista (Nueva York, Colorado) y estereotipo de la América purista, conocemos las opiniones y ,a veces, digresiones del autor sobre numerosas y variadas obras de la literatura universal ( Iliada, Por quien doblan las campañas, Diez negritos, El Quijote, Harry Potter...) las cuales sirven de hipertexto y de pista cual juego del "Cluedo" en la trama argumentativa.

           Ubicada en Nueva York, Colorado y con reminiscencia de Nueva York, Nueva York, la narración discurre con la ayuda de personajes variopintos en situaciones surrealistas y datos numéricos curiosos (cuando no, indicadores de un patología grave): 150 habitantes, 150 puñaladas, 198 rotondas, cinco años, dos negros...

           En resumen, es una atípica novela de intriga con numerosas digresiones sobre la literatura universal que , si bien se pueden prescindir de ellas, el lector  ilustrado será capaz de percibir  los matices de la obra en su totalidad.

                                           Mª Cruz Fernández
                                                                         

EL LUGAR PROHIBIDO, Susanne JANSSON

EL LUGAR PROHIBIDO, Susanne JANSSON


crédito de imagen
        La novela de intriga El lugar prohibido ( Editorial Roca Editorial, 2018, Barcelona, págs. 316) de la escritora sueca Susanne Jansson relata una serie de crímenes cometidos por una apacible pareja de ganaderos: Peder e Ivonne Larsson, residentes en una turbera.

             Así, tras la desaparición de su hija Tracy en circunstancias misteriosas, una ofrenda ritual datada en la Edad de Hierro- "la muchacha de los arándanos"-  y la creencia en espectros moradores en esos parajes provocan una serie de hechos que culmina con la resolución del conflicto existente gracias a la intervención de la fotógrafa Maya.

           Otros personajes relevantes son la bióloga y antigua residente Nathalie Nordström, su pareja y probalbe víctima propiciatoria Johannes (estudiante de arte), Julia (amiga de Nathalie, hermana de la finada Tracy e hija de los asesinos Peder e Ivonne Larsson), Góran Dahlberg (experto en esprectors y estudiosos de desapariciones en territorio sueco) y el policia Leif.

         La deixis espacial se entra en la turbera y en las viviendas de Moss Marken, aunque también menciona ÁmÁl o Gotemburgo. Sin embargo, la temporalidad comprende un periodo de doce años refiriendo el dicho popular de que el pasado influye en el presente: "de aquellos barros vienen estos lodos"

       La narración se inicia en un ritmo lento que adquiere velocidad a medida que se desarrollan los acontecimientos hasta culminar en una catarsis final. No obstante, no se cierra la trama argumentativa tal y como se aprecia en las últimas páginas emulando técnicas cinematográficas del género de intriga.

      En resumen, es una novela estructurada en cinco bloques con sus respectivos capítulos que presenta características comunes a los autores nórdicos de este género. 
Ambientada en parajes locales y con personajes- tipo, el pausado ritmo inicial de la narración se dinamiza a medida que esta avanza aumentando con ello el interés del lector.


                                                           Mª Cruz Fernández

miércoles, 4 de julio de 2018

LA CHICA DEL CUMPLEAÑOS, Haruki MURAKAMI

LA CHICA DEL CUMPLEAÑOS, Haruki MURAKAMI

crédito de imagen
        El renombrado escritor japonés Haruki Murakami es el artífice de la novela La chica del cumpleaños (Editorial Tusquets editores, 2018, Barcelona, págs. 78) cuya temática queda patente en el título.

        Así, la obra relata el vigésimo cumpleaños de una camarera en cuya efemérides debe trabajar y a la que, como contrapartida, se le otorga una peculiar dádiva: el cumplimiento de un único deseo (emulando a los cuentos clásicos de la infancia).
Posteriormente, el propio autor expone sus impresiones sobre sus días de cumpleaños pasados y sus  sentimientos hacia los futuros. De esta manera, con un tono intimista relativiza la sobrevaloración de este evento en la actualidad.

         La dicotomía argumental en la estructura de la obra también se evidencia en el doble narrador: omnisciente y en primera persona , y en la ubicación: establecimiento hostelero y localización imprecisa.

      La belleza de la narración se implementa con unas ilustraciones sublimes y magníficas, una tipografía cuidada y una maquetación primorosa.

         En resumen, es un libro de fácil lectura, de temática atrayente con un punto de vista distinto tal y como caracteriza al autor nipón Murakami quien, además de su admiración por Jack London y su influencia en la vida del escritor, invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y sus expectativas creadas.

                                                       M ª Cruz Fernández

martes, 3 de julio de 2018

LA CANCIÓN DEL BISONTE, Antonio PÉREZ HENARES

LA CANCIÓN DEL BISONTE, Antonio PÉREZ HENARES


crédito de imagen
                La canción del bisonte (Editorial Penguin Random House Grupo Editorial, 2018, Barcelona, págs. 504) del escritor manchego Antonio Pérez Henares relata, tal y como reza su carátula, la primera guerra de la humanidad sucedida en la meseta y cuyo motivo fue su propia supervivencia a través del rapto de mujeres. Este hecho en sí no es novedoso a lo largo de la historia de la humanidad; véase el rapto de la mujeres sabinas protagonizado por los romanos liderados por el fundador de Roma Rómulo y su posterior tratamiento literario, pictórico e incluso cinematográfico ( Siete novias para siete hermanos).

          Con exhaustivos y profusos datos se describen detalladamente costumbres, hábitos, ritos , paisajes de los primeros moradores de la península (homo sapiens y homo neardentalis) a través de un narrador omnisciente cuyos personajes tipos tejen la trama argumentativa hasta su cruento desenlace final.

                Debido a su estructura en 49 capítulos, al apoyo de un mapa y a sus 96 notas de autor, se perciben las vicisitudes de estos seres humanos: el indefenso Autillo quien, gracias a su tutor el Hombre Errante y poderoso hombre cavernario- Gran Chamán, pasará de un insolente Hombre Ballena al sabio jefe del clan Errante Alto Lobo.

             Al protagonista se le unen un elenco variado de personajes que completan el relato: la sabia curandera Ova y su hija y futura pareja del protagonista Ababol; su rival en raza Nublo y su pareja pelirroja Jara; su primer acosador Mellado o sus enemigos de clan los hermanos jefes El Mayor y El Menor; amigos de otros clanes como Fresno o Esmerejón y enemigos como Crin, Tasugo o el Chamán.

          A estos se una una orografía bien conocida por los amantes de las pinturas rupestres y de esta etapa de la humanidad: Atapuerca en Burgos; Santimamiñe (Kortezubi), Armintxe (Lekeitio) Atxurra (Berriatua) en Bizkaia; Ekain ( Zestoa, Gipuzkoa); Lioni (Cabrales), Buxu (Cangas de Onís) en Asturias; Castilloy Garma en Cantabria; Bujalaro en Guadalajara; Chauvet, Gargas y Trois Frère en el Valle del Loir , Francia.

            Resumiendo, una obra densa cuya abundante información refiere un pasado lejano ¿64.000 años? ,origen del actual, mediante la dualidad protagonista: Alto Lobo- homo sapiens / antagonista: Nublo - homo neandertalis de similares vidas paralelas las cuales, al trabarse, tienen un desenlace funesto (al menos para una de ellas y explicación pausible de la desaparición de dicha especie), haciendo  válido la sentencia "solo puede quedar uno" ( Los inmortales, Russell Mulcahy, 1986, R.U./U.K.)

                                                                    M Cruz Fernández

domingo, 24 de junio de 2018

LA VILLA DE LAS TELAS, Anne JACOBS

LA VILLA DE LAS TELAS, Anne JACOBS


crédito de imagen
         Esta novela de la escritora británica Anne Jacobs y ubicada en Ausburgo (Alemania) narra las vicisitudes de la familia Melzer compuesta por el empresario textil Johann,su esposa Alicia, sus hijas Elisabeth y Kitty y su hijo y heredero Paul  en el transcurso de un año (1914).

      Usando recursos cinematográficos,nos introduce en una vida burgués-acomodada de una ciudad pre-industrial con leves pinceladas del sufragismo feminista, las huelgas y los automóviles.

        Sin embargo, la protagonista es Marie Hofgartner cuya infancia dura en un orfanato y sus penurias están estrechamente ligadas al destino de los Melzer ya que es la hija de Jakob Bukard, antiguo socio de Johann Melzer y verdadero artífice del desarrollo tecnológico de la empresa.

      Gracias al narrador omnisciente, las tradiciones, ritos, costumbres, atuendos, protocolos... están profusamente descritas en un despliegue vasto de adjetivos y sustantivos que confieren gran riqueza de matices a las descripciones y a la narración.

           Los detalles del servicio de una gran masión, los estamentos sociales y sus dispares condiciones de vida, la competencia empresarial, la hipocresía de la burguesía y de la nobleza inope, las pésimas condiciones laborales, el alcoholismo, la petulancia, la soberbia, la inquina, la restricción de la cultura (concretamente la pintura impresionista) a las mujeres y la difamación son algunos de los temas tratados en esta obra de final feliz "happy end"

                                                           M Cruz Fernández


MENÚ DE AMOR, Nicolas BARREAU

MENÚ DE AMOR, Nicolas BARREAU

crédito de imagen
               El escritor francés Nicolas Barreau, autor de la novela La sonrisa de las mujeres,  ofrece Menú de amor (Editorial Suma de letras, 2018, Barcelona, págs. 159) precedente de la anterior.

            La narración se centra en Georges, un estudiante anodino de literatura en la prestigiosa universidad parisina de La Sorbona y un experto cocinero, y Valèrie, estudiante extrovertida y tardona, compañera del mismo. 

        El autor omnisciente relata el inicio romántico de los padres de Aurélie Bredin, protagonista del éxito literario del mencionado autor, a la vez que desvela la génesis del restaurante "Le temps de Cerises", ubicación relevante en su relato.

      La novela está nítidamente dividida en  narración e inclusión de ocho menús, especialidades del autor y, por ende, de su "alter ego" cuya realización promete como su título un menú de amor.

         Es una obra fácil de leer con una técnica narrativa sencilla pero no por ella menos compleja; perfecta para esos ratos de espera, tedio o, simplemente como dice su autor, para una sonrisa.

                                                               M Cruz Fernández

sábado, 2 de junio de 2018

RITOS DE AGUA, Eva GARCÍA SAÉNZ DE URTURI

 LOS RITOS DE AGUA, Eva GARCÍA SAÉNZ DE URTURI


crédito de imagen
       La novela de intriga Ritos de agua (Editorial Planeta, 2017, Barcelona, págs. 441) de la escritora alavesa Eva García Saénz de Urturi es la segunda de la trilogía de la Ciudad Blanca.

      Al igual que la primera: El silencio de la ciudad blanca, la trama se inicia con un suceso cruento ubicado en Cantabria  si bien  la acción transcurre primordialmente en la capital alavesa.

       Los personajes principales deambulan portando las penurias de sus vidas a las que se incorporan nuevos agentes quienes nos aportan datos, por ejemplo, de la mocedad del perfilador Unai y aquellos eventos que le convirtieron en lo que es y explican su forma de actuar.

             Así, el verano 1992 es el paso iniciático a la vida adulta del núcleo de su cuadrilla de amigos y, gracias a las aportaciones en primera persona, el lector tiene una visión global tanto del relato como del protagonista masculino.

          Esta obra, más íntima y psicológica, trata también temas delicados y, a veces, execrables: abusos sexuales en la familia, traiciones entre amigos, síndrome de Estocolmo, herencia genética, castigos físicos en el entorno familiar, perversión, cohecho...

       Con una estructura capitular y explicación históricas, la escritora trama un argumento cuya tensión va aumentando hasta su catarsis y posterior resolución del conflicto (aunque sea previsible debido a los indicios precedentes). Sin embargo, su lectura fácil,  su estilo sencillo,  su alternancia de la narración y descripción, su técnica audiovisual y su exhaustiva aportación de datos históricos y geográficos de la Vitoria/ Gasteiz. contribuyen a la amenidad de la obra.


                                                               M Cruz Fernández


martes, 15 de mayo de 2018

EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA, Eva GARCÍA SAÉNZ DE URTURI

EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA, Eva GARCÍA SAÉNZ DE URTURI


crédito de imagen
    El silencio de la ciudad blanca (Editorial Planeta, 2016, Barcelona, págs. 473) de la vitoriana Eva García Saénz de Urturi es la primera novela de intriga de la trilogía de la ciudad blanca y está  ubicada en la capital alavesa actual.

       Dividida en 52 capítulos, cada uno de ellos sitúa al lector en una localización precisa donde sucede un suceso cruento (o no) introducido a modo de acotación con un tuit.

        La obra no es solo una narración sino también un callejero de Vitoria y un plano de sus poblaciones circundantes. Asimismo, constituye una amplia guía histórica de la capital con emplazamientos tan relevantes como la chabola de la hechicera, las salinas de Añana, la catedral de Santa María...

          El inspector Ayala, Kraken para sus conocidos y vitoriano desde su cuna, es el narrador en primera persona quien desgrana la trama argumentativa llena de los clásicos del género: los matrimonios de conveniencia en la alta sociedad, su impunidad para con la violencia doméstica, las relaciones ilícitas, los hijos ilegítimos, los bebés robados de clínicas, la indefensión de las clases sociales desfavorecidas, el odio, el amor, la atracción sexual, las malas compañías, las costumbres sociales, la diferencia entre la elitista ciudad y el pueblo paleto, el estupro, los estrechos e inquebrantables lazos familiares.

            Así, en su periplo le acompañan su compañera de fatigas Esti, su atractiva jefe Blanca, su longevo abuelo, su hermano menor Germán; además de personajes secundarios como el convicto Tasio, su gemelo Ignacio, los periodistas Lutxo y Mario Santos, el "hacker" MatuSalem y otros.

         En resumen, una obra bien diseñada que atrapa al lector en una narración "in crecendo" hasta un climax y desenlace inesperado en una ciudad emblemática soberbiamente descrita por su autora quien invita a conocer (o redescubrir) sus calles, edificios, monumentos, leyendas, gastronomía...


                                                                    M Cruz Fernández




LA FÁBRICA DE LAS SOMBRAS, Ibon MARTÍN

LA FÁBRICA DE LAS SOMBRAS, Ibon MARTÍN

crédito de imagen
       La novela de intriga La fábrica de las sombras (Editorial Travelbug, 2015, San Sebastían-Donostia, págs.440) del donostiarra Ibon Martín nos transporta a la Selva de Irati y sus pueblos circundantes: Otsagabía, Orbaizeta... donde tiene lugar una serie de asesinatos relacionados con una ruinosa fábrica de armas cuya restauración aprobada por el Gobierno foral de Navarra y sufragada con fondos europeos amenaza con revelar hechos del pasado que convulsionarán el presente.

          Para ello, el escritor se basa en su amplia experiencia como guía de viajes al plasmar de forma fidedigna el entorno natural, social, cultural e incluso histórico: Selva de Irati, deporte vasco (aizkolari), eguzkilore (flores protectoras), lamiak y basajaun (seres mitológicos euskaldunes), estraperlo, contrabando...

            De hecho, la estructura capitular de la obra, emulando a un diario o un informe, guía al lector a través de la trama argumentativa en la que ni faltan datos históricos con vocablos vascos ("ama") que ofrecen verosimilitud a la narración ni los ingredientes característicos de estas novelas: conflicto, intriga, confusión, emociones, climax y anticlimax, un elenco de personajes diversos (la protagonista Leire, su amiga ertzaina María, su hermana Raquel, su madre viuda y alcohólica, el joven aizkolari Eneko , la taladradora Sagrario y su hermano Tomás, los ganaderos Roncal y las viudas beatas Aranzadi, la maestra retirada Celia, el antagonista Chocarro...)

            El narrador omnisciente y la diferente tipografía a referirse  a hechos pasados y del presente facilitan la lectura de la obra al igual que su narrativa subyugadora, sus descripciones exhuberantes, sus diálogos amenos.

        En resumen, es una novela ambientada en un paisaje inmejorable con unos personajes creíbles y temas inquietantes: abuso sexual paterno, abuso de poder por la guardia civil en la posguerra, caciquismo, avaricia, pervivencia de las creencias ancestrales, hermetismo social, inmovilismo religioso y un largo etcétera.

                                                                     M Cruz Fernández

sábado, 14 de abril de 2018

ORIGEN, Dan BROWN

ORIGEN, Dan BROWN

crédito de imagen
          El escritor estadounidense y autor de éxitos editoriales como El código Da Vinci o Infierno escribe su novela Origen (Editorial Planeta, Barcelona, 2017, págs. 640) empleando elementos habituales como su protagonista: el profesor  de la Universidad de Harvard (EEUU) y reputado experto en simbología y códigos Robert Landgom; la trama argumentativa iniciada mediante un acto cruento: el asesinato en directo de un prestigioso científico y tecnólogo (Edmond Kirsch); su estilo narrativo vivaz formado por descripciones meticulosas, diálogos breves, léxico claro, y el doble narrador: en primera persona en boca del protagonista y omnisciente debido al cual se sigue su pensamiento lógico para, junto a él, descubrir la solución al enigma planteado.

            Sin embargo, presenta también aspectos nuevos como la deixis espacial en Bilbao (Museo Guggenheim y calles aledañas), Barcelona (la Casa Milá y la Catedral de la Sagrada Familia) y Madrid (Palacio Real y el Valle de los Caídos).

         Asimismo, el autor revela un  exhaustivo estudio previo a la composición de la novela no solo en topografía sino también en la reciente historia de España con referencias a la transición, los asuntos de la familia real y el  mundo empresarial.

         Además, su erudición es evidente al mencionar contenidos de tres religiones, a saber, cristiana, judía y musulmana lo que inevitablemente evoca el famoso Patio de los Leones de la Alhambra de Granada, símbolo de la convivencia pacífica de las tres religiones y más si tenemos en cuenta que la acción se desarrolla en este país.

       En resumen, es una obra que, si bien sigue las directrices generales de sus predecesoras, también aborda temas que interesan a un público amplio como el de la eterna lucha entre ciencia y religión. La profusión de datos históricos y tecnológicos (hasta tal punto que a veces raya la ciencia-ficción) justifican su punto de vista con el apoyo suplementario de amenas explicaciones gráficas de ciertos símbolos conocidos por la mayoría de los lectores.

                                                             Mª Cruz Fernández

jueves, 12 de abril de 2018

HISTORIAS ERÓTICAS PARA VIUDAS DEL PUNYAB, Balli Kuar JASWALL

HISTORIAS ERÓTICAS PARA VIUDAS DEL PUNYAB, Balli Kuar JASWALL

crédito de imagen
           La escritora australiana Balli Kuar Jaswall es la autora de una novela diferente: Historias eróticas para viudas del Punyab ( Editorial Grijalbo narrativa, Barcelona, 2018, págs. 378).

        Enmarcada dentro de la novela creativa y, por qué no, de la novela negra en cuanto que un suceso cruento sirve para visibilizar la realidad social de la comunidad punyabi residente en el barrio londinense de Southall en la actualidad, se excusa en la tradición oriental de los cuentos o relatos: Las mil y una noches y su protagonista Scheherezade o Los viajes de Simbad el marino (relato de viajes) para llevar a cabo su propósito:las férreas limitaciones de las mujeres en esta comunidad hindú.

      Gracias a un elenco variopinto de personajes femeninos: viudas de edades y coyunturas vitales diferentes, retrata con pinceladas breves pero certeras, cual impresionismo, tanto aspectos psicológicos como sociológicos de las mismas. A estas se une una trauma argumentativa bien estructurada en capítulos con una alternancia de descripción y narración acertada; con diálogos precisos y elocuentes cuya información es crucial para el desarrollo de la acción la cual aumenta conforme avanza el relato - atrapando así la atención del lector - hasta llegar al clímax con la resolución de asesinato y la catarsis final resumida en el epílogo.

           En cuanto al léxico,abundan los vocablos punyabi que dan credibilidad al texto y, si bien en algunos se ofrece un sinónimo o traducción, en otros es mediante circunloquios o el contexto su comprensión. Los contrastes están presentes en toda la obra: Londres/ Punyab, ciudad/ pueblo, ricos/ pobres (las viudas se sitúan en el estatus más ínfimo de su escala social), hombre (sociedad patriarcal)/mujer, analfabetismo rural (viudas)/ educación urbana (Nikke, una joven de ascendencia hindú pero nacida y educada en la capital ), ancianas desválidas/ jóvenes (masculinos) intransigentes...

         Sin embargo, la máxima tensión de la narración viene de la mano de la viudas analfabeta pero socialmente influyenteTarampal, su sobrino machista y fiel reflejo de sus tradiciones culturales Jason y su joven esposa Maya quien ansía salir de ese gueto asfixiante y conseguir su independencia y su identidad como persona.

           En resumen, es una obra de lectura fácil debido a su organización, su expresión escrita y sus personajes creíbles. Su interés se basa en temas tan actuales como los matrimonios de niñas, los matrimonios concertados, el analfabetismo femenino, el férreo control femenino ejercido principalmente por mujeres, la impunidad del agresor, la indefensión de la víctima, el corporativismo social y su pacto de silencio, plasmado en el refrán "los trapos sucios se lavan en casa" (actividad femenina en el momento de la acuñación del mismo), la xenofobia en su sentido más literal: "miedo al extranjero, a lo extraño" que radicaliza comportamientos... impulsando una reflexión por parte del lector.

                                                         Mª Cruz Fernández

miércoles, 28 de marzo de 2018

EL CUENTO DE LA CRIADA,Margaret ATWOOD

EL CUENTO DE LA CRIADAMargaret ATWOOD

crédito de imagen
      La escritora canadiense Margaret Atwood muestra su vasta erudición antropológica, histórica y literaria en su novela El cuento de la criada (Editoral Salamandra narrativa, 2017, Barcelona,  416 págs. ). Esta incluye referencias bíblicas de Jacob y sus esposas Raquel y Lía junto con sus criadas (Antiguo Testamento, Génesis), Las Bacantes de Eurípides o las ménades griegas en los ritos báquicos ( dios Baco o Dionisio) y los ignotos ritos de Eleusis en la Antigüedad griega; la caída del Imperio Romano y los primeros años oscuros de la Edad Media, también conocidos como The Dark Ages, las primeras comunidades presbiterianas, el Mayflower, las comunidades puritanas norteamericanas del siglo XVII y los juicios de Salem contra las brujas, las comunidades amish, los cuáqueros hasta el totalitarismo de los países del Telón de Acero. De hecho, el título el cuento de... alude a la obra de un excelente escritor medieval inglés, Geoffrey Chaucer, y su obra Los cuentos de Canterbury, un hipertexto que influirá en las obras literarias posteriores. Del mismo modo, el uso de los colores delata su erudición: negro- color de la sabiduría- para los hombres, azul- color de la Virgen María - para las esposas, rojo- color de la sangre, la menstruación, la pasión...- para las criadas.

       El argumento es tan perturbador como premonitorio. Sito en Estados Unidos en los años 80 y tras un ataque terrorista islámico, un grupo de tecnócratas, basándose en el puritanismo anglosajón, dirigen una involución hacia la supresión de la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. 

      Así, en la República de Gilead las féminas se clasifican en reproductoras o desterradas a las Colonias de sustancias tóxicas ( productos de la contaminación ambiental) donde la recogida de estos sin protección augura una muerte dolorosa. La falta de procreación se castiga con la ejecución pública. Por lo tanto, tal y como expone la autora en su introducción,  sea cual sea la vida de estas está cercenada por los deseos masculinos y la violencia de otras de su mismo género cuyo objetivo es garantizar su propia integridad física: "la mejor defensa es un buen ataque".

     Sin embargo, ¿quién pone puertas al pensamiento? Relata en primera persona su vida en un tono intimista con un estilo contundente, una prosa poderosa de oraciones cortas y léxico preciso gracias a los cuales el lector (más si es una lectora) empatiza con la protagonista, siente su angustia, sus esperanzas, su rendición. No obstante, la trama argumental sufre un vuelco al final de la obra donde el narrador es testigo y el relato se encuadra en un descubrimiento arqueológico con afirmaciones erróneas realizadas por reputados eruditos. Este hecho impele al lector a replantearse las actuales interpretaciones arqueológicas plausibles. ( Ejemplo: La Sirenita deWalt Disney, Ariel usa un tenedor como peine).

    Es una obra de candente actualidad: terrorismo islámico, contaminación ambiental, toxicidad alimentaria, infertilidad, violencia social... y su ritmo pausado propicia la percepción abrumadora de los pequeños detalles, gestos, palabras e incluso silencios de la protagonista Defred ("Offred" en inglés con doble sentido: propiedad de Fred y "ofrecida" en sacrificio- A.T.) una ironía más y un contrasentido rítmico ya que las frases cortas no aceleran el ritmo (como debieran) sino que lo ralentizan.

    Dada estas circunstancias, su obligatoriedad en el sistema educativo estadounidense queda justificada y al igual que el Museo de la Guerra de Ieper ( Bélgica) instan a la humanidad a cambiar su actitud autodestructiva, es decir, el tropezar dos o más veces en la misma piedra depende de ella.

    En resumen, una novela magistralmente escrita, magníficamente estructurada con un estilo narrativo soberbio y una trama argumentativa inquietante a la que conviene acercarse con una buena dosis de optimismo y confianza en el prójimo.

                                                              Mª Cruz Fernández

TEUTOBURGO, Valerio Massimo MANFREDI

TEUTOBURGO, Valerio Massimo MANFREDI

crédito de imagen
      El experto italiano en el mundo clásico Valerio Massimo Manfredi ofrece en su novela histórica Teutoburgo (Editorial Grijalbo, 2017, Barcelona, 383 págs.) el relato de una de las derrotas más significativas del Imperio Romano cuya importancia se evidencia en el devenir de los límites romanos en Germania.

    Con un gran rigor histórico, el autor refiere información sobre costumbres germanas y romanas, sus sociedades, sus culturas, sus religiones, sus cotidianidades, sus construcciones civiles, su cartografía, su geografía y sus ejércitos. Aspectos como los espectáculos de gladiadores, los matrimonios concertados, los libertos y los centuriones, las tácticas militares e impedimenta (equipamiento de un un soldado romano de infantería) están magistralmente descritas tal y como corresponde a una autoridad en la materia.

       Asimismo, la deixis espacial y temporal son nítidas debido a personajes célebres : Augusto, Tiberio, Julia, Livinia, Germánico, Marbod, las tribus queruscos, bátavos y catos o referencias geográficas: Roma imperial (s. I), Rhein, Visurgis, Panonia...

      Basada en la vida de dos príncipes adolescentes germanos convertidos en rehenes políticos del Imperio Romano, educados como tales y con opciones distintas de vida, los datos aportados por Manfredi y la estructura cronológica en tres partes, 30 capítulos y  epilogo ayudan al lector a entender diáfanamente el curso  de la historia y expresiones clásicas como " Varo, devuélveme mis legiones" ( las legiones XVII, XVIII, XIX unos 20.000 soldados . Suetonio, Vida de los doce césares, XXII. A partir de ese momento fueron considerados números aciagos). También aporta el punto de vista del perdedor , Armin "El germano", en boca de un narrador omnisciente. Además, se alternan la descripción exhaustiva y la narración novelada para crear una obra congruente con una estructura cohesionada y coherente que facilita su lectura. 

     Teutoburgo obliga a reflexionar sobre la terquedad humana,  su aprendizaje deficiente a lo largo de la historia ( Ejemplo: la batalla de Little Big Horn), su lucha denodada hasta la extenuación y la exterminación de toda población (genocidio), su deseo de conservar su propia identidad, la inviabilidad del ancestral sueño "urbe et orbi" (Alejandro Magno, los emperadores romanos, Napoleón, A. Hitler...) de controlar el mundo sin darse cuenta de que es un elemento más de él y su reincidencia en el mismo error. 

   En definitiva, es una novela histórica bien construída, mejor documentada y amena.

                                                                     Mª Cruz Fernández




sábado, 17 de febrero de 2018

INVIERNO EN VIENA, Petra HARTLIEB

INVIERNO EN VIENA, Petra HARTLIEB

crédito de imagen
           La editorial Siruela Nuevos Tiempos nos ofrece la novela Invierno en Viena (Madrid, 2017, págs. 150) de la escritora alemana y afincada en Austria Petra Hartlieb.

               Ubicada en la Viena imperial de principios del siglo XX, una narradora omnisciente nos desvela la vida de la moza Marie.

           La protagonista la cual proviene de una familia campesina inope y después de una serie de tareas fatigosas y experiencias vitales aciagas, consigue trabajo de niñera en una acomodada familia vienesa.

          Con un estilo directo donde la narración se combina con diálogos veraces, escuetos y precisos para el desarrollo de la trama argumental, la autora desgrana acontecimientos tanto del presente como del pasado (técnica flash-back) pertinentes para obtener una visión de conjunto al lector; incluso el título se justifica en el relato.

          En definitiva, una obra cálida, bien urdida y mejor ejecutada con elementos gramaticales que subliman los sentimientos de los personajes y la dicotomía ciudad/pueblo. Además, la protagonista por su edad y vicisitudes contacta con el joven lector fomentando (quizás) su hábito de lectura.

                                                                        Mª Cruz Fernández

miércoles, 14 de febrero de 2018

EL TIGRE, Joël DICKER

EL TIGRE, Joël DICKER

crédito de imagen
           Joël Dicker , escritor suizo, ganador del premio Goncourt des Lycéens, máximo galardón de las letras francesas con su obra La verdad sobre el caso Harry Quebert , escribió con 19 años El tigre (Editorial Alfaguara, Barcelona, 2017,60 págs.) una novela ambientada en la Rusia zarista y ubicada en la gran estepa siberiana.

        En ella un narrador omnisciente relata la aventura de un joven urbanitas de San Petersburgo ávido de riquezas, Ivan Levovitch, en su cacería en solitario de un tigre sanguinario.

         Escrita magistralmente, el autor combina la descripción y la narración con una gran maestría impropia de su juventud a la vez que refleja sensaciones y sentimientos gracias a su adjetivación precisa y evidencia la evolución psicológica del protagonista en una dicotomía cazador- presa  que lidera la trama argumental y atrapa la atención del lector con su estilo vibrante.

             Mención especial debemos hacerla sobre los soberbios grabados ( realizados por David de las Heras) que jalonan esta narración y que, además de aportar un documento gráfico,dan un toque especial a esta obra.

             En resumen, una novela fácil de lee, atractiva, bien escrita y mejor desarrollada; una obra que fomenta la lectura sobre todo en los jóvenes (tal vez porque el escrito también era joven en el momento de su creación).

                                                                        Mª Cruz Fernández