domingo, 13 de noviembre de 2016

EL VUELO FELIZ DE LA CIGÜEÑA NILÚ, Guido CONTI

EL VUELO FELIZ DE LA CIGÜEÑA NILÚ, Guido CONTI


Crédito de imagen
           El vuelo feliz dela cigüeña Nilú (Editorial Maeva, pp.190, 2016, Madrid) del escritor italiano Guido Conti es una fábula que nos enseña a compartir los dones que recibimos de la vida.

               Dirigida tanto al lector joven como al maduro nos relata el viaje vital de Nilú y sus hitos más importantes: la crianza sin padre y una madre añorándolo, sus miedos en sus primeros vuelos superados gracias al apoyo materno, sus primeras relaciones sociales con otras aves de diferente condición, los peligros en las figuras de perros, cazadores, zorros, aves depredadoras; el momento más crucial en su vida: el vuelo hacia el sur, la pertenencia a un grupo, las costumbres, los imprevistos que alteran toda nuestra existencia (en el caso de la cigüeña es una gran tormenta que la separa de sus pilares: su madre y Niam, su pareja)

       En este punto empieza la cruda realidad para esta huérfana de padre. Su supervivencia se deberá a la adquisición de experiencias y sabiduría: su fiel amigo el ruiseñor Hadid, las urracas portadoras de tristeza, una anciana maestra de los peligros humanos, el halcón peregrino Salim, una cigüeña vieja, Babak (evidente la onomatopeya), que le enseña la sensación del afecto paterno, un marinero oportunista cuyo objetivo es disecarla y venderla; ya en África, las sabias elefantas, los depredadores (hienas y cocodrilos), el desprecio de sus congéneres pertenecientes a otros grupos... pero en el momento más álgido de desánimo (hasta el punto de dejarse morir) encuentra un motivo para vivir: su compañero Niam con quien al cabo de tres años fundará una nueva familia en Europa (su madre se queda en África) continuando así el ciclo de la vida.

            Este relato intimista en tercera persona emplea diversos recursos para conseguir sus objetivos como son el narrador testigo, los diálogos, una adjetivación precisa y sencilla, una sintaxis clara a los que apoyan los magistrales grabados del textos cuya elegancia van en consonancia con el texto facilitando su lectura y atrayendo a todo tipo de lector.
Además, el autor es un maestro de los cuentos cuyos relatos son magistrales. Así, con esta novela deliciosa formal y artísticamente crea una alegoría de la vida en la que el paralelismo entre los humanos y las cigüeñas es evidente y nos invita a disfrutar de la vida, de los pequeños detalles y de nuestra fuerza vital.

                                                        Mª Cruz Fernández

sábado, 12 de noviembre de 2016

ME LLAMO LUMIKKI. BLANCO COMO LA NIEVE, Salla SIMUKKA

ME LLAMO LUMIKKI. BLANCO COMO LA NIEVE, Salla SIMUKKA



Crédito de imagen

              
    La novela juvenil Me llamo Lumikki. Blanco como la nieve ( La Galera, SAU Editorial, pp. 261, Barcelona, 2015) dela escritora finesa Salla Simukka es la segunda entrega de la trilogía Me llamo Lumikki. (primera entrega: Me llamo Lumikki. Rojo como la sangre).

                Siguiendo la estela de la obra anterior, Lumikki Andersson, joven finlandesa con relaciones familiares difíciles se ve involucrada en una historia de intriga y suspense sita en Praga, lugar al que la protagonista se retira a recuperarse con unas bien merecidas vacaciones de su enfrentamiento contra una mafia internacional del narcotráfico. Pero allí tampoco obtiene el ansiado descanso al conocer a su supuesta hermana, miembro de una secta destructiva.

                La deixis espacial se centra  en Praga  con la mención de lugares emblemáticos y turísticos de la capital checa mientras que la espacial comprende la última semana de vacaciones de la protagonista. La obra finaliza con un epílogo a modo de colofón.

             Los personajes son Lumikki Andersson (protagonista), Zelenka (su supuesta hermana), el lider espiritual de la Familia Blanca Adam Havel, el periodista de la cadena Direct 8 Jîri y su jefa Vera Sováková.

                Como en la novela anterior, la autora ahonda en conflictos importantes como son las sectas, las familias desarraigadas, los secretos familiares, el poder de los medios de comunicación, la falta de escrúpulos con el fin de obtener popularidad ("share"), la codicia...

             Con un léxico correcto y una sintaxis adecuada al lector crea una trama argumenta y combina dos narradores: en primera persona , Lumikki, y narrador testigo que ayudan  a armar el relato y hacerlo creíble.

               En resumen, esta novela juvenil de suspense atrapa la atención del lector a la vez que le dirige (función apelativa) a reflexionar sobre una serie de hechos arraigados en la sociedad occidental actual y aceptados como normales.


                                                    Mª Cruz Fernández

EL MATÓN QUE SOÑABA CON UN LUGAR EN EL PARAÍSO , Jonas JONASSON

EL MATÓN QUE SOÑABA CON UN LUGAR EN EL PARAÍSO , Jonas JONASSON

Crédito de imagen
                El matón que soñaba con un lugar en el paraíso (Editorial Salamandra, pp.346, Barcelona, 2016) del sueco Jonas Jonasson constituye otra disparatada novela de este escritor quien al igual que en sus obras prededentes ( El abuelo que saltó por la ventana  y se largó y la analfabeta que era un genio de los números) nos evoca el teatro de lo absurdo de Ionesco.
Sin embargo, la hilaridad que provoca en el lector no desmerece la seriedad de los temas tratados: el maltrato infantil, el acoso y abandono del menor, el alcoholismo parental, la hipocresía religioso, la necedad , el funcionariado parasitario-inoperante, la prepotencia, los "negocio" ilegales (robo, asesinato, extorsión,malversación...), las ayudas sociales, la política medio-ambiental...

            La vis comica se logra combinado diversas modalidades discursivas como la narración, la descripción y el diálogo.Además, los personajes: Olofsson, Conde, Condes, Johan " Asesino" Anderson, Johanna Kjellander, Persson son descritos tanto física como psicológicamente por un narrador omnisciente quien nos relata la biografía de los mismos de manera exhaustiva o someramente dependiendo la relevancia del mismo en el relato y los acontecimientos, narrados cronológicamente , tienen lugar en localidades suecas cercanas al autor: Visby, Väjxo, Malmö, Gotland, Sjöbo...

               Incluso la estructura de la novela en tres bloques, a saber, "palizas" (matón), "religión" (cura) y "Papá Noël" (benefactor) dependiendo del negocio de los protagonistas: Andersson, Kjellander y Persson, facilita la lectura de la narración así como su léxico preciso, la sintaxis sencilla y una puntuación adecuada.

               Así, seres humanos amargados y excluidos de la sociedad se encuentra tal y como refiere el dicho popular : "Dios los cría y ellos se juntan;y se rebelan contra su predestinación social y divina para mejorar su existencia. El famoso Antonio Machado ya lo proclama en sus versos Caminante no hay camino/ se hace camino al andar.
           
             Su final feliz supone un guiño a la subyacente bondad del ser humano en un mundo dominado por la codicia.

                               
                                                               Mª Cruz Fernández

LA CHICA DEL TREN, Paula HAWKINS

LA CHICA DEL TREN, Paula HAWKINS


Crédito de imagen
       La novela de intriga La chica del tren ( Editorial Planeta, pp. 493, Barcelona, 2015) de la escritora anglosajona Paula Hawkins está ambientada en un barrio residencial de Londres (Inglaterra) donde sus habitantes conducen vidas tranquilas en la superficie pero turbulentas en profundidad. El lector pronto encuentra analogías con su propio entorno.

        Así, cual hilo de madeja, la situación vital de diversas personas, a saber, Tom, Anna, Megan, Scott, Amid se entretejen unidos por el hilo maestro de la protagonista Rachel quien, primero de forma confusa y después más clara a medida que avanza el relato, nos introduce en sus vidas azarosas y en sus peligrosas patologías. En ese instante el lector se topa con un hombre tóxico, Tom, un hombre mentiroso, incapaz de asumir la responsabilidad de sus actos; quien muestra un menosprecio total por las mujeres (sexo débil) y la protagonista, Rachel, alcohólica como vía de escape a esta dura realidad. 

              Resumiendo el argumento, Tom mata a Megan (por su futura paternidad) e intenta lo mismo con Rachel ( su ex-esposa) por descubrirlo y amenazar con revelarlo. Al final, esta y su esposa actual, Anna, lo matan para asegurar su supervivencia, ofreciendo un caso más del poder de los oprimidos y su rebeliones tal y como nos enseña la Historia (por ejemplo, la Revolución Francesa). 

                 Por tanto, la escritora nos ofrece lo peor de la psique humana: la mendacidad, las falsas ilusiones, la prepotencia, las adiciones, el autoengaño... La ironía se aprecia en el instrumento letal: un sacacorchos; la ex-alcohólica saca lo tóxico de su vida y ahora sí puede disfrutar del dulce caldo de la vida.

             Formalmente, se destaca un estilo rápido, trepidante que incita al lector a correr en la lectura de una concatenación de veloces acontecimientos que se detienen abruptamente en el desenlace de la trama argumental logrando así la catarsis del lector. 
También combina con gran maestría las pausas, las reflexiones de Rachel relatadas en primera persona: narrador protagonista con lo cual el lector se vincula emocionalmente a la protagonista deseando, a veces, avisarle de los acontecimientos que ella desconoce pero que se le ha suministrado al lector.

            En resumen, una novela bien estructurada y escrita en cuanto a forma y en cuanto al contenido seduce al lector a la vez que reflexiona sobre temas de importante calado social.



                                             Mª  Cruz Fernández

viernes, 2 de septiembre de 2016

TRES ABUELAS Y UN COCINERO MUERTO, H. LINDGREN

TRES ABUELAS Y UN COCINERO MUERTO,


Crédito de imagen
        La novela de intriga Tres abuelas y un cocinero muerto ( Editorial Suma, págs. 365, Barcelona, 2015) de la escritora finés Minna Lindgren es la primera entrega de una trilogía ambientada en la capital finlandesa: Helsinki.
        Las tres protagonistas de la serie: Irma, Sirii y Anna-Lisa, quienes suman 276 años, residen en apartamentos tutelados " El bosque del Crepúsculo" y se verán envueltas en situaciones impropias de su edad tales como un suicidio, violaciones, extorsiones, fraudes sanitarios, mala praxis, prevaricaciones, falsos testimonios, acoso... un sinfín de despropósitos incongruentes en este tipo de centros y en sus usuarios.

        Con un léxico actual,salpicado de expresiones suecas o finesas, una combinación equilibrada de narración, descripción y argumentación, un narrador omnisciente y una estructura capitular sencilla, la autora finlandesa realiza una crítica social severa de su país, uno de los mejores para vivir según diversas encuestas mundiales

                    De hecho, esta novela, cercana a la categoría de novela negra por su denuncia social, ofrece una crítica despiadada y mordaz sobre el arrinconamiento de las personas ancianas las cuales estorban en esta sociedad occidental a la que ofende la vejez ( por cierto,estado natural de la condición humana, fuente de experiencia y sabiduría)Las consideran un lastre hasta el punto de culpar a estas nonagenarias, solas y abandonadas por sus parientes, de no morirse.

                        Como ejemplo tenemos a la médico Turla,la hija deseada de Irma, quien no visita a su madre debido al cuidado de dos caballos y a sus vacaciones de invierno/ verano quien se deshace de todas las pertenencias de su progenitora de tal suerte que, cuando esta se recupera de una operación de cadera, no tiene dónde vivir y serán sus amigas nonagenarias quienes la ayuden.

                   En resumen,una novela de denuncia, inconclusa ( como corresponde al primer elemento de una trilogía) con amplias dosis de humor y símbolos como el tranvía de la vida en la cual la frase " la vida es bella" adquiere un significado pleno.

                       
                                       Mª Cruz Fernández

jueves, 18 de agosto de 2016

LA MIRADA DE CHAPMAN, Pere CERVANTES

LA MIRADA DE CHAPMAN, Pere CERVANTES

 
Crédito de imagen
       Tomando como excusa el asesinato del celebérrimo músico británico John Lennon, el escritor catalán Pere Cervantes teje una novela de intriga titulada La mirada de Chapman ( Editorial Latrama, Grupo Zeta, págs. 398, Barcelona 2016).

         Así, Chapman, asesino del cantante, sirve de paradigma en la resolución de una serie de asesinatos acaecidos en Mallorca, concretamente en la Semana de la Novela Negra donde el mundo literario (ficción) y el policial (realidad) confluyen en el personaje de María, piedra angular de un elenco de personajes tan dispares como el carismático y excéntrico escritor Leo Valdés, la burócrata La Zurda, el novato Pol, el político corrupto Joan Maimo o el lider nato Roberto Rial ( nótese la aliteración que imprime fuerza sonora al personaje policial). Todos ellos contribuyen a crear situaciones tensas y angustiosas resueltas en sendas aclaraciones al final de la obra.

     Por lo tanto, la investigación policial confluye con la exposición de la causística personal de los personajes por parte de un narrador omnisciente. 

    Los capítulos se agrupan en tres partes ( estructura clásica de la narración: introducción, desarrollo y conclusión) teniendo en cuenta su inicio in media res al igual que la deixis temporal y espacial nítidamente marcada en los capítulo finales de la obra a modo de colofón.

       Formalmente, resaltan los diálogos verosímiles, la profusa descripción del entorno y el léxico estándar salpicado de palabras características de la región donde tiene lugar la trama. Además. la sintaxis facilita su lectura.

       Conviene mencionar algunos temas sociales tratados en esta obra enclavada en la isla balear tal y como muestra la imagen escogida para la portada del libro y símbolo de la Semana de la Novela Negra ( La naveta dels Tudons): el abuso policial, la corrupción política, los engaños y traiciones, la subjetividad y parcialidad de la prensa, la burocracia, la drogadicción delos jóvenes, el cuidado  de los familiares mayores dependientes, el secuestro de menores por tarde de uno de los progenitores (separados).


                                               Mª Cruz Fernández

EL GUSANO DE SEDA, Robert GALBRAITH

EL GUSANO DE SEDA,  Robert GALBRAITH

       
Crédito de imagen
  La novela de intriga El gusano de seda ( Editorial Salamandra, págs. 542, Barcelona 2015) narra otro caso del detective privado Cormoran Strike.

       Tras el éxito de su anterior investigación ( El canto del cuco) cuya resolución le aporta seguridad económica, notoriedad y alguna que otra enemistad, el protagonista se adentra en el mundo literario en su siguiente trabajo.

        La escritora inglesa Robert Galbraith (pseudónimo de la escritora J. K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter) nos describe de forma magistral pero amena no sólo el entramado de las publicaciones literarias: editoriales, escritores, correctores, publicistas... (huelga decir que está ampliamente versada en ello) sino también Londres, donde se ubica el relato, y, al igual que en su obra anterior, las descripciones precisas y sublimes facilitan al lector el seguimiento de la trama.

          Sin embargo en este periplo el protagonista es ayudado por su fiel "escudero" Robin y ambos experimentarán una notable evolución personal y profesional siendo este otro elemento que cohesiona la novela.

       Así, como si de una marca de estilo se tratase, la novela dividida en capítulo incluye, a modo de entradilla, una cita literaria de relevantes escritores anglosajones como Webster, Congreve, Flecther... Este recurso encamina al lector en el contenido de lo que va a leer.

        En resumen, la escritora omnisciente nos ofrece una novela de estilo cuidado, con descripciones excelentes y capaces de emular a una fotografía e incluso evocar olores en el lector; un léxico rico en matices, sinónimos, antónimos, dobles sentidos...y una historia misteriosa salpicada por las excentricidades de los personajes al mismo tiempo que propugna un equilibrio entre el deber (dinero necesario para vivir) y el placer.


                                              M ª Cruz Fernández

lunes, 11 de julio de 2016

EL TEMPLO DE JAZMÍN, Corina BOMANN

EL TEMPLO DE JAZMÍN, Corina BOMANN

crédito de imagen
       Al más puro estilo tradicional de los cuentacuentos, la escritora alemana Corina Bomann nos relata la historia vital de la indochina nonagenaria Hoa Nhài- Hanna en Occidente- a su bisnieta Melanie en un trance arduo de su vida: tras un accidente de tráfico, su prometido Robet, en coma, se debate entre la vida y la muerte. Este hecho paraliza su vida y es incapaz de gestionar su actividad profesional y su conflictiva relación con su futura suegra. 

     Es ahí donde Hanna comienza su relato, el cual a modo de enseñanza constituirá un sabio consejo para la vida procedente de la voz de la experiencia de nuestros mayores.

    La novela El templo de jazmín (Editorial Maeva, 2016, Madrid, págs. 455)se ubica en Indochina y Alemania al igual que sus novelas precedentes (La isla de las mariposas y El jardín a la luz de la luna). Sin embargo, la deixis temporal alterna episodios de la vida de la anciana con el presente de la joven en cada uno de los capítulos que estructuran la narración ( salvo en el epílogo final).

      Con un estilo narrativo claro,sencillo y cuidado en el cual predominan las descripciones evocadoras y los brevísimos diálogos para cohesionar el relato,la autora denuncia temas sociales como la trata de personas, especialmente el tráfico sexual de mujeres asiáticas; las tradiciones paternas autoritarias opuestas a los deseos filiales; la xenofobia o el rechazo social a parejas mixtas, es decir, de diferentes culturas; el hipocresía social para con  los homosexuales; las guerras y el ostracismo de los lisiados por parte de la sociedad.

         En resumen, una lectura agradable con una serie de críticas sociales importantes para la mejora de la sociedad en el espíritu clásico de leer y conmover.  (Docere, Delectare, Movere)

                                               Mª Cruz Fernández

LA VIDA ES SUERO. HISTORIAS DE UNA ENFERMERA SATURADA

LA VIDA ES SUERO. HISTORIAS DE UNA ENFERMERA SATURADA

crédito de imagen
      La novela La vida es suero. Historias de una enfermera saturada (Editorial Plaza & Janes, 2014, Barcelona, págs.126) narra en primera persona y de forma capitular las peripecias de una enfermera sustituta ( trabajo temporal) en distintos sectores de la sanidad pública madrileña.

      En clave de humor realiza una crítica mordaz del sistema sanitario actual centrándose en los recortes de este pilar del sistema de bienestar occidental debido o auspiciados por el Gobierno. De hecho,no deja títere con cabeza; es una crítica integral que abarca desde el personal sanitario y su empresa pasando por los fármacos y farmacéuticas hasta los pacientes y sus acompañantes.

        El éxito de este libro radica en su estructura capitular y su tipología con un título en negrita que resume el pensamiento de la autora y un subtitulo a modo de aclaración.

      Así, a pesar de sus referencias específicas del ámbito sanitario, acude también  al refranero popular o series televisivas conocidas por el lector lo que atrae su atención y provoca su simpatía. Además, el estilo narrativo sencillo pero cuidado y la terminología técnica sobradamente conocida por el lector como por ejemplo nolotil, lorazepam, fonendoscopio o glucómetro facilitan la conexión entre las premisas de la autora y el lector.( Función apelativa)

      En resumen, esta lectura causa hilaridad en el lector al tiempo que se ve dirigida a una reflexión sobre aspectos que tarde o temprano le afectan como es la salud.

                                         Mª Cruz Fernández

EL MISTERIO DE PONT-AVEN, Luc BANNALEC

EL MISTERIO DE PONT-AVEN, Luc BANNALEC

crédito de imagen
      La novela de intriga El misterio de Pont-Aven ( Editorial Grijalbo, 2013, Barcelona, págs. 280) del escritor francés Luc Bannelec nos relata otro caso del comisario parisino Georges Dupin.

      Así, después de su traslado forzoso desde la capital francesa a Bretaña debido a diferencias acusadas con los próceres de la nación, se enfrenta a un caso de asesinato muy mediático en la turística zona de Pont-Aven, paraje famoso por haber albergado a pintores impresionistas franceses tan renombrados como Gaugin. 

      Además, el aciago suceso ocurre en temporada alta y afecta a una persona emblemática de la región: el nonagenario Pierr-Loius Pennec, dueño del Hotel Central y enfermo terminal del corazón.

       Esta trama argumental revelará intrigas familiares, desavenencias y envidias entre los parroquianos así como la impunidad de ciertos políticos oportunistas de moral dudosa.

      Formalmente, presenta la estructura clásica de una narración de intriga con una introducción (el planteamiento del conflicto), un desarrollo (el aumento de la tensión del relato) y una conclusión (el climax de la narración y la resolución del conflicto).
Asimismo, se percibe un estilo cuidado - evidente en la lectura fácil del texto- alternando el diálogo con descripciones en las cuales la adjetivación es pertinente y profusa, el predominio del sintagma verbal y un narrador en primera persona, aunque en ocasiones el escritor recurra al narrador omnisciente para mostrar al lector algún dato útil para la comprensión del relato.

      Del mismo modo, la deixis espacial constituye una guía turística de esta región gala; Bretaña. Sin embargo, la deixis temporal alterna el presente actual con el pasado circunscrito a los inicios del siglo XX

      En resumen, esta novela  es otro caso del comisario Dupin cuya lectura resulta amena y entretenida.


                                                      Mª Cruz Fernández

sábado, 25 de junio de 2016

LA LLAMADA DEL ÁNGEL, Guillaume MUSSO

LA LLAMADA DEL ÁNGEL, Guillaume MUSSO

                   
crédito de imagen
El escritor francés Guillaume Musso presenta en su obra La llamada del ángel (2014, editorial Debolsillo, págs. 372) una novela romántica que incluye a su vez una novela policíaca.

           Así, la ex-agente de policía y actual florista en Paris Madeline Green y el restaurador francés caído en desgracia Jonathan Lempereur enredan sus vidas debido a un hecho accidental y factible como es el intercambio de sus teléfonos móviles (por error) en el abarrotado aeropuerto de Nueva York (E.E.U.U.)

              Tras el fastidio inicial, comienzan a indagar en la vida del otro y, ¿coincidencia o destino?, encuentran un punto en común: el caso Alice Dixon que cambia el ritmo de la novela acelerando la acción y la tensión de la trama argumental atrapando en ella la atención del lector.

                Dividida en tres partes, típico de la narración, a saber, introducción, desarrollo y conclusión; cada capítulo se inicia con una cita de autoridad: John Dos Passos, Paolo Giordano, Guy de Maupassant, Sócrates, Carlos Ruíz Zafón... que sirve como indicio sobre la línea argumental.También este propósito se apoya en una deixis espacial y temporal muy precisa (hasta el punto que se señalan lugar, día, fecha y hora) y la alternancia narración-diálogo con un narrador omnisciente que se engloba dentro de las características de la narrativa actual. Además, la técnica del flash-back facilita la comprensión del argumento.

         Igualmente, a medida que avanza la narración, el lector entiende a los protagonistas y absorto continúa la lectura ávido de novedades sobre un elemento irresoluto de la vida de ambos personajes que les impide evolucionar.
  
           En resumen, la novela de Musso capta la atención al tiempo que presenta elementos clásicos de las películas policíacas actuales.

                                                       M Cruz Fernández

WELCOME TO THE PARTY SIN IGUAL, Alyson NOËL

WELCOME TO THE PARTY SIN IGUAL, Alyson NOËL

crédito de imagen
              La novela Welcome to the party SIN IGUAL ( 2016, Editorial Harper Collins, Madrid, págs. 349) de la escritora californiana Alyson Noël nos muestra la vanalidad de Hollywood, símbolo occidental del glamour, convertido en falso oropel donde nunca mejor dicho las apariencias engañan... ! y mucho!

                Así, la trama argumental se basa en un concurso, cuyo premio es un trabajo estable, organizado por el magnate del ocio hollywoodense Ira Redman quien no duda en emplear cualquier medio (ético o no) para conseguir sus objetivos.Para ello, se sirve de una serie de jóvenes irreflexivos, inopes o bisoños entre los que destacamos la aspirante a periodista Layla Harrison, el músico en ciernes Tommy Phillips y la actriz postulante Aster Amirpour.

                 De este modo y según sus circunstancias, deberán "reflotar" unos clubs de ocio nocturno cuyo ambiente indican al lector el estilo de vida de estos personajes: el chic Night for Night para Aster procedente de una familia persa pudiente, el friki Jewel para el chico de pueblo recién llegado a la ciudad de las estrellas y el underground Vergel para la cínica Layla. Todos ellos movidos por las circunstancias irán evolucionando hacia facetas poco agradables de la personalidad humana: del periodismo al libelo, de la desesperación a la indiferencia, de la inocencia a la desconfianza. Cada uno encuentra el reverso de su impronta al igual que Pandora y sus nefastos dones.

               Esta novela de intriga constituye la primera de una trilogía la cual se inicia con la desaparición de la actriz-estrella del momento, Madison Brooks. Después se retrotrae en el tiempo al inicio cronológico de los hechos y concluye en el momento de climax de su desaparición generando una estructura circular. Por tanto, el lector queda expectante para la entrega siguiente.

           Formalmente, la autora estructura el libro en la alternancia capitular de los personajes principales de la obra. Asimismo, cada capítulo se inicia con el título de una canción pop y su autor. Esta información avisa al lector sobre el posible contenido de lo que va a leer a continuación.

              En su creación narrativa, esta autora sigue las técnicas cinematográficas y de los bestsellers tales como frases cortas, subordinación pertinente, adjetivación precisa, adverbios de lugar y tiempo y elementos deícticos exactos, descripciones visuales, alternancia diálogo-narración, organización de la novela en capítulo-personaje y narrador omnisciente o voz en off.

          En definitiva, la descripción de esta hoguera de las vanidades es soberbia y los elementos antes mencionados facilitan su lectura y atrapan al lector.

                                                       
                                                M Cruz Fernández

viernes, 27 de mayo de 2016

DISTINTAS FORMAS DE MIRAR EL AGUA, Julio LLAMAZARES

DISTINTAS FORMAS DE MIRAR EL AGUA, Julio LLAMAZARES

Crédito de imagen
         En la novela Distintas formas de mirar el agua (Editorial Alfaguara, Madrid, 2015, 189 págs. 189) el escritor leonés Julio Llamazares nos narra un hecho que conoce muy bien ya que su familia se vio afectada por la presa que anegó varios pueblos de esa comarca leonesa entre ellos Vegamián, su pueblo natal.

             Esta obra constituye un relato del desarraigo de una familia montañesa de León obligada a inmigrar a Palencia, concretamente a la Laguna, debido a la construcción de una presa.

            La deixis espacial evidencia las grandes diferencias entre la montañosa y siempre verde León y la meseta castellana de Palencia.

             Cuando muere el patriarca quien, a pesar de sus fuertes convicciones católicas, pide que le incineren para poder reposar lo más cerca posible del cementerio de su pueblo natal ahora cubierto por las aguas del pantano, su sepelio lento y luctuoso, simbolizados por el invierno y la orografía montañosa de Ferreras, conlleva a cada miembro familiar a meditar sobre este hecho. 

            Las reflexiones intimistas están escritas en primera persona y son tan dispares como generaciones participan en este acto: la viuda Virginia, la primogénita Teresa o la nieta Susana con el bisnieto Martín. La simbología de los nombres propios también es relevante (Virginia, Teresa, Domingo...).

             La estructura capitular de la novela, su léxico y sintaxis sencilla plasman con claridad la pluralidad de opiniones ofreciendo una visión global en el cual el lector, mero espectador, asiente o disiente. Estos puntos de vista, algunos diametralmente opuestos, inciden en la importancia de las raíces, en un ansia ancestral de pertenencia a un lugar, en la dispersión familiar debido a ese desarraigo (León, Palencia, Barcelona, Madrid, Santander, Valladolid...)

             Asimismo, la lucha entre la tradición y el progreso está servido y nos evocan a otros autores como Leopoldo Alas "Clarín" o  Miguel Delibes. (Salvando las diferencias, claro)

                                         M Cruz Fernández

TACOS ALTOS, Federico JEAMAIRE

TACOS ALTOS,  Federico JEAMAIRE

crédito de imagen
               El escritor argentino Federico Jeamaire presenta en su novela Tacos Altos (Editorial Anagrama Narrativas Hispánicas, 2016,págs. 166) un texto intimista de Su Nuam en Suzhou (China) o Sonia en Glew (Argentina) sobre sus reflexiones del tránsito de la pubertad a la edad adulta y sobre su identidad (china/argentina) todo ello rodeado de un cruento suceso familiar como es la muerte de su padre, quien regentaba un supermercado en Glew, en unas revueltas populares provocadas por la nefasta situación económico del país.

        Así, el lector percibe la evolución personal de la protagonista desde el asesinato de su padre, quemado vivo, por sus vecinos hasta su venganza cuando vuelve al lugar de los hechos convertida en una traductora oficiosa de un grupo de empresarios chinos en el plazo de cuatro meses. Y, aunque sabe que esa actitud es despreciable, Su Nuam siente que se ha hecho justicia, una salvaje y despreciada pero ancestral como los sentimientos del ser humano; es más, le sirve para que vuelva a funcionar su engranaje vital asumiendo su nueva posición en la vida.  Por ello tacos altos (tacones altos) son un símbolo de esta transición.

                 Escrito en primera persona, la deixis espacial (Suzhou/ Glew) evidencia las grandes diferencias culturales, económicas y políticas de ambos países. 

                 Formalmente, el autor usa el léxico español de América, frases cortas, sintaxis sencilla y alternancia de la deixis temporal y espacial para mantener la intriga y ofrecer una visión global de la obra en la cual hace crítica política, económica y social a la vez que denuncia corrupciones en todos los estamentos, la segregación social y la xenofobia.

                                                  M Cruz Fernández


jueves, 26 de mayo de 2016

MI KARMA Y YO, Mariam KEYES

MI KARMA Y YO, Mariam KEYES

crédito de imagen
        La escritora irlandesa Mariam Keyes nos ofrece otra de sus novelas peculiares en la obra Mi Karma y yo (Editorial Plaza y Janes, Barcelona, 2015, págs. 519)

       Con un inicio in media res nos relata en primera persona las vicisitudes de Stella Sweney, una esposa y madre de familia irlandesa.

      Así, tras sufrir un accidente de tráfico y permanecer once meses en la unidad de cuidados intensivos debido a un trastorno autoinmune conocido como Guillian-Barré, esto es, una enfermedad rara, ve completamente alterada su vida tanto emocional como laboral así como sus relaciones circundantes: familiares, filiales, amistosas, laborales...

            Formalmente, la obra presenta una estructura cerrada: Yo- Él- Ella- Yo y un epílogo en la cual los pronombres personales son referentes de las personas que constituyen el eje vital de la protagonista a la vez que se interpretan como indicios y factores de intriga por parte del lector.

               Asimismo, la tipología usada permite diferenciar la deixis temporal; de este modo, el pasado se evoca con una letra compacta, sin título y aforismos como el fluir de los pensamientos y el presente, en cambio, establece una letra amplia y espaciosa con datos horarios. De hecho, se centra en dos días de junio.

                 Sin embargo, la deixis espacial es binaria: Irlanda (Dublín/ Wicklow) - E.E.U.U. (Nueva York) reflejando sus más que evidentes diferencias en sus respectivos modus vivendi.

              No obstante, esta superviviente no está sola en su periplo porque es acompañada por una serie de personajes cada cual más pintorescos: Rolan (ex-marido y artista frustrado); su hija Betsy felizmente casada con un abogado neoyorquino Chad (diferencia étnica, social y de edad notable); Jeffrey, su eternamente enfadado hijo adolescente (devoto del mindfullness- bienestar espiritual); su pragmática hermana Karen; Mannix, neurólogo y su futura pareja, a su vez, divorciado de su amiga Georgie); su amiga Zoe (amargada a causa de su divorcio); Roland, hermano de Mannix y consumista compulsivo; su falsa amiga americana Gilda. 

               Así pues,  con grandes dosis de humor; la combinación de narración, descripción y dialogo un estilo ligero, cuidado y fácil de leer la escritora consigue, por un lado, entretenernos y, por otro, hacernos reflexionar sobre cuestiones fundamentales como qué es raro, el estilo de vida en las grandes orbes, el consumismo capitalista, los prejuicios sociales, la educación, los valores adolescentes y sus inquietudes, la autoestima, la gente tóxica, los estereotipos, la inmadurez (el título de la obra en inglés The woman who stole my life.-la mujer que me robó mi vida- es el apodo que su ex-marido le atribuye al ser incapaz este de gestionar el éxito de su ex-mujer)

           En definitiva, un libro que nos hace reír pero también pensar porque... "no hay mal que por bien no venga" (refranero popular).

                                                             M Cruz Fernández

jueves, 5 de mayo de 2016

EL SILENCIO DE LAS SIRENAS, Breatríz GARCÍA CRURADO

EL SILENCIO DE LAS SIRENAS, Breatríz GARCÍA GRURADO

Crédito de imagen
                La novela surrealista El silencio de las sirenas  (Editorial Salto de Página, Madrid, 2016, págs. 142) de la escritora catalana Beatríz García Grurado, especializada en cuentos fantásticos, nos trae el relato del sueco Oless Svalbard cuyas peripecias comienzan con el avistamiento de una sirena lo que le conducirá a dirigirse a Bahía de Todos los Santos, Tijuana o Baja California cuya diferencia con la gélida Suecia es evidente.

          Además, su interacción con personajes excéntricos es también llamativa: Samoa quien ha perdido a su hijo Jefferson Guerrero de 11 años, la enigmática científica Dra. Isabela Bongiovano, los miembros púberes de la hermandad The Fisherman's Club, su esposa fallecida Johanna, Dr. Morris Cooper, Dr. Pascale...
           
               Asimismo, la erudición de la escritora es notable y refleja en el libro disciplinas tan dispares como la metafísica cuántica, la música de Gustav Mahler y su hermana Alma Mahler, el meteorólogo Alfred Wegener y su teoría de la deriva continental ( Pangea y Panthalassa), expresiones en inglés e incluso una canción popular sueca.

               El hecho que articula el relato es el fenómeno de muchas ballenas varadas en la costa y su posterior muerte. Así, los capítulos con títulos tan sugerentes como Samoa, Mr. Nobody, Oless... se estructuran en tres grandes secciones: Thalassa, Abysos, Pathos análogas a las etapas del ser humano (nacimiento-vida-muerte). De hecho, el final sorprendente del argumento confirma la esencia del ser humano; de lo que realmente constituye lo humano: su mente.

                Escrito en primera persona, la lectura es rápida debido a su sintaxis y léxico aunque, a veces, el lector puede perder alguna referencia si desconoce la connotación del argumento de autoridad al cual elude la autora. 

                En resumen, una lectura compleja que no deja indiferente al lector.

                                                M Cruz Fernández

lunes, 2 de mayo de 2016

EL REGRESO DEL CATÓN, Matilde ASENSI

EL REGRESO DEL CATÓN, Matilde ASENSI

Crédito de imagen
           La escritora alicantina Matilde Asensi nos deslumbra con su erudición sobre diferentes cultos en su novela histórica El regreso del Catón ( Editorial Planeta, Madrid, 2015, págs. 600) secuela de 
El último Catón, pero a su vez con una trama independiente que no hace perentoria la lectura del precedente.


      Al elenco de personajes de la primera, a saber, los eruditos Ottavia y Farag, el ex-guardia suizo del Vaticano y Catón Kaspar Glauser-Roïst (La Roca), los vaticanos monseñor François Tournier, Spitteler y Riu, se le suman otros necesarios para la trama argumental: los magnates  Simonson (Abby, Jake, Becky), el niño Linus, la sobrina Isabella, la arqueóloga islamita Sabira, el arqueólogo israelí y judio Gilad.

                          El objetivo de este heterogéneo equipo de trabajo es la búsqueda y recuperación de 10 osarios conteniendo los esqueletos de Jesús de Nazaret, su familia y Farhad Zakkar (el primer líder islamita) por encargo de los Ben Shimeon, descendientes de la familia bíblica.

                        En esta fascinante y cautivante historia la acción es trepidante, los sucesos se concatenan con eventos cada vez más llamativos, explicados gracias a los vastos conocimientos de la autora cuya maestría narrativa, lejos de aburrir al lector, lo atraen y a la vez que reflexiona sobre los datos históricos aportados, se implica en el relato como otro personajes más.

                          La variedad de deixis espacial y la alternancia temporal pasado/presente exigen atención por parte del lector quien se siente transportado a lugares tan dispares de la geografía mundial tales como Canadá, Italia o Israel.

               A modo épico, estos nuevos proselitistas deberán superar ocho pruebas dictadas por la Bienaventuranzas bíblicas al tiempo que estructuran la novela en la cual se incluye un epílogo a modo de conclusión.

                      La técnica narrativa de Matilde Asensi brilla debido a un léxico adecuado al evento relatado, a una narradora-protagonista cercana y temperamental: la ex-monja italiana y erudita Ottavia, a unos hechos ampliamente conocidos y a una profusión de datos socio- históricos y culturales .

                   Así, despertado el interés por el tema, el lector no puede dejar de leer hasta su final.

                                           Mª Cruz Fernández

EL PRÓXIMO FUNERAL SERÁ EL TUYO, Estela CHOCARRO

EL PRÓXIMO FUNERAL SERÁ EL TUYO, Estela CHOCARRO

Crédito de imagen
                 La escritora navarra Estela Chocarro inicia su novela de intriga El próximo funeral será el tuyo ( Editorial Maeva, Madrid, 2014, págs. 279) con un suceso trágico ocurrido en 1945.

                  Sin embargo, a lo largo de la novela la deixis temporal se ubica en los meses estivales del 2010 en un pueblo navarro llamado Cárcar. Otras poblaciones también conforman la deixis espacial: Pamplona, Lodosa, Andosilla...

              Así, Rebeca, quien es la nieta del antiguo practicante y músico del pueblo navarro Dr. Ángel Turumbay, decide averiguar los orígenes de sus familia al quedarse huérfana.

                       Sus indagaciones incomodarán a los vecinos del pueblo como aurora Urbiola y su hijo Jonás Sábada o, al contrario, participarán en el esclarecimiento del crimen como Micaela y su hijo periodista Viktor Yoldi o los ancianos Daniel El Gallardo, Anastasia Chalezquer, Marcelo y Patricio el Gitano.

                                Las pesquisas de esta urbanitas barcelonesa le llevarán a situaciones hasta tal punto arriesgadas que casi pierde la vida en ellas.

                            Además del crimen irresoluto, la autora también trata la pintura de Dali y sus falsificaciones pictóricas en el mundo del arte. 

                              En resumen, el estilo fresco y actual; la profusión de verbos frente al sintagma nominal en aras de dinamizar la redacción; los diálogos y el saber popular en boca de personajes cercanos y simpáticos confieren a la novelaun halo interesante que atrapará al lector.


                                                             M Cruz Fernández  

PAN DURO, Patxi IRURZUN

PAN DURO, Patxi IRURZUN

Crédito de imagen
                La novela Pan duro (Editorial Pamiela, Pamplona, 2015, págs. 109) del escritor navarro Patxi Irurzun nos emplaza en un pueblo de la orografía abrupta del norte de España caracterizado por varios elementos pintorescos y esperpénticos como, por ejemplo, Oihan, el fantasma joven y tímido de 113 años, quien anhela salir de ese lugar, olvidar sus extrañas tradiciones y sus componentes surrealistas: un faro a 100 km. del mar, una vaca hindú, Morfina, rodeada de moscas tsé-tsé, la regata de La Concha con unos remeros que no saben nadar y el eje del pueblo que radica en la pareja sentimental formada por el panadero Txema y la maestra Elena y cuyo estado emocional dictamina la existencia de pan o su ausencia. 

                    De hecho, el título de la novela se basa en un periodo de un mes de ruptura sentimental de la mencionada pareja durante el cual no se fabrica pan y sus habitantes se ven obligados a comer el pan que tienen.

                     A este escenario llegan dos forasteros: un padre apodado El Ventrílocuo y su hija Puravida quienes se verán inmersos en esta trama argumental creando situaciones sorprendentes con un final inesperado.

            El autor emplea un estilo fresco, actual, dinámico, en primera persona adoptando, por un lado, el papel de narrador protagonista y, por otro, el narrador testigo. 

                   Sus gaps cómicos, su léxico fácil, su sintaxis correcta y su estructura circular (que puede evocar la película El sexto sentido, 1999) facilitan la lectura de la obra y dejará, probablemente, un sabor agridulce en el lector.

                                                     
                                                                                                           M Cruz Fernández

lunes, 28 de marzo de 2016

CUÉNTASELO A OTRA, Isabel KEATS

CUÉNTASELO A OTRA, Isabel KEATS

Crédito de imagen
             La novela romántica Cuéntaselo a otra ( Editorial Essencia, Barcelona, 2014, págs. 295) de la escritora madrileña Isabel Keats es una comedia romántica amena y fácil de leer gracias a su prosa profusa en adjetivos y adverbios los cuales canalizan imágenes sucesivas en la mente del lector cual visionado de una película.

          La alternacia de diálogos reales, propios de la cotidaneidad humana y la narración elaborada con un léxico actual, fresco y vívido coayudan al relato cuyas descripciones precisas sin profusiones pero con detalles relevantes evocan, como he mencionada antes, escenas cinematográficas.

                              La narradora omnisciente presenta a la protagonista Inés Santaoalla, un ejemplo de mujer triunfadora según el canon de la sociedad occidental capitalista  en un momento crucial de su vida. Así, tras descubrir la infidelidad de su marido y único amor de su vida, se refugia en una portería del barrio elitista de Salamanca, sito en Madrid. 

                              Este cambio radical de vida junto a un elenco de personajes de lo más dispar provocarán la hilaridad del lector, quien a su vez simpatizará con uno y otro de los mismos. Con ello, la escritora se asegura de atraer a un considerable número de lectores de diferente índole.

                            El final feliz está garantizado así como la risa en esta lectura a la cual, si se le presta la debida atención, se puede apreciar una crítica a los "valores" impulsados y ensalzados por la sociedad actual en las grandes orbes del primer mundo.

                                                                    Mª Cruz Fernández