LAS QUE NO DUERMEN NASH, Dolores REDONDO
Su protagonista es Nash, la doctora Elizondo, una psicóloga forense quien investiga ubicaciones de leyendas de brujería. Así, llegan a la sima de Legorrea con su equipo (Gabriel, Julio, Mikel) y las malas artes del doctor Herzog para realizar un descubrimiento inesperado: el cadáver de la joven Andrea Dancur (encima del cadáver de una supuesta bruja). Este hecho desencadena una acción que atañe desde la clase pudiente porque era la nieta del cacique del pueblo Lisardo Murrieta hasta la más humilde en su amiga Zuriñe.
La trama incrementa su tensión a medida que avanza su lectura con acontecimientos inesperados que implican a Salomé Adúriz, ex compañera de la madre de Andrea Helena; a Pascal, padre de la finita; a Lisardo, su abuelo; a Zuriñe, su amiga; a su novio Shanty o a la enfermera Edurne Hidalgo, sobrina de Josefina Hidalgo, un personaje relevante en la trilogía del Baztán al igual que la inspectora de la policía foral Amaia Salazar indiscutible protagonista de las novelas de la misma (El guardián invisible, El legado en los huesos, Ofrenda a la tormenta). Sin embargo, la chispa de la novela lo aportan las Mitxelenas: Susana y sus dos hijas Eva y Beth quienes ayudan a la protagonista en su labor a la vez que consiguen que Nash, cuyo nombre es un acróstico de la norma de su profesión, se libere de las imposiciones sociales alcanzando paz y equilibrio, en definitiva, estar bien consigo misma independientemente de convencionalismos sociales y del qué dirán.
Con un estilo vivaz, abundancia de adjetivos y capítulos de precisas deixis temporales se desarrolla la acción en breve tiempo, más si se sitúa en los días previos al confinamiento por la pandemia del 2020 cuyas dramáticas consecuencias son vaticinadas por Susana y Eva Mitxelena quienes dirigen una funeraria y ven su labor dramáticamente incrementada por dicho virus.
En resumen, esta obra, segunda entrega de la serie, trata el tema favorito de la autora: las leyendas vascas sobre la brujería en un paraje que conoce bien: los valles del Baztán. Además, contiene constantes menciones a sus obras anteriores (Trilogía de Baztán , el caso del Basajaun, las inundaciones del 1983). El lector se halla ante una obra de misterio con las características de esta autora.
Mª Cruz Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.