domingo, 9 de febrero de 2025

LA HORA AZUL, Paula HAWKINS

 LA HORA AZUL, Paula HAWKINS

    

crédito de imagen
         La hora azul (Editorial Planeta, 2024,  Barcelona, págs. 452) de la escritora inglesa Paula Hawkins nos ofrece una novela de intriga sita en la isla escocesa de Eris donde reside la artista Vanessa Chapman quien a su muerte, tras sufrir cáncer, lega su obra: pintura y escultura a la Fundación Fairburn de  sir Dougas Lennox, su esposa Emmiline y su hijo Sebastian con los cuales sus relaciones en vida fueron tumultuosas. Sin embargo, la transacción es obstaculizada por la actitud de Grace, compañera y cuidadora de la pintora. Entonces, es James Becker, conservador y especialista en Vanessa Champan, el encargado de obtener el legado donado y aclarar el uso de un hueso humano en una escultura: Division II en una exposición del Tate Modern.

       Con este inicio, en numerosos capítulos en los que alternan hechos pretéritos y actuales (analepsis), el lector compone la trama argumental que incrementa la tensión a medida que avanza su lectura y eclosiona en un final inesperado.

         Otros personajes ayudan a definir el argumento como la esposa de Becker Helena, el antiguo amigo de Grace Nick Ridley, el marido de Vanessa Julian Chapman, la vecina Marguerite o su esposo maltratador Cummis.

         Su estilo presenta múltiples narradores; Grace, Becker y Vanessa, y variedad de técnicas: una narración dialogada, género epistolar y descripciones sublimes, plásticas que pretenden describir los cuadros de la artista.

        En resumen, La hora azul es una novela magistralmente escrita manteniendo el misterio, lo siniestro, donde destacan sus descripciones. Tácitamente trata temas de candente actualidad como el maltrato conyugal (violencia intrafamiliar) y femenino (violencia de género), la dependencia emocional patológica y sus consecuencias, la presión social para que las mujeres se ajusten a sus estereotipos, las vicisitudes del proceso creativo y la necesidad de libertad del ser humano,  la inmovilidad de las clases sociales..., en definitiva, una lectura cautivante.

                                                   Mª Cruz Fernández

No hay comentarios: