domingo, 20 de julio de 2025

CONTRAPASO. LOS HIJOS DE LOS OTROS, Teresa VALLEJO

CONTRAPASO. LOS HIJOS DE LOS OTROS, Teresa VALLEJO


crédito de imagen
           Contrapaso. Los hijos de los otros (Editorial Norma Editorial 2021, Barcelona, págs. 143) de la autora madrileña Teresa Vallejo es una novela gráfica o cómic cuya trama se ambienta en el año 1956 en Madrid, en plena posguerra cuando la sociedad afrontaba las consecuencias de la Guerra Civil y loa normas impuestas por el general Franco y su Gobierno.

              En este ambiente una serie de asesinatos de mujeres, el colectivo más desfavorecido junto con el de la infancia y la comunidad LGTBYQ+, son investigados (por más de 17 años) por un periodista experimentado y falangista, decepcionado con el régimen: Emilio Sanz al que acompaña un joven reportero retornado del exilio: León Lenoir. Ambos, a pesar de sus personalidades dispares, emprenden esta tarea aparentemente menor. Ese suceso cruento sirve de trampolín a la ilustradora y narradora para mostrar los aspectos más oscuros de esa época: bebés robados con el consentimiento de la Iglesia, los feminicidios impunes, los fusilamientos sumarios, la represión y censura gubernamental, la pobreza social.

            Técnicamente, destaca el dominio del color, su maestría en el trazo y su expresividad así como una magnífica armonía compositiva enriquecida con variedad de planos y encuadres perfectamente ejecutados.

            Cabe destacar el prólogo de Elvira Lindo, la excelsa escritora quien, con su franqueza habitual, alaba la obra: su relato, sus sublimes ilustraciones y resalta la importancia de estas obras  para que la historia no caiga en el olvido o no sea, al menos, tergiversada. 

            En resumen, es una creación atractiva tanto en su contenido como en su continente en la cual la autora, cuya documentación para su realización es profusa tal y como muestra en el epílogo, expone los aspectos más eclécticos de ese periodo de la Historia de España

                                                                                                           

                                                                 Mª Cruz Fernández

                                                        


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.