ALBATROS NEGRO, María ORUÑA
Así en A Calzoa muere Lucía Pascal, reconocida arqueólogo naval; después, en Bouzas, el maquetista Antonio Costas; más tarde, el grupo formado por el arqueólogo Miguel Carbonell, una investigadora del CSIC Linda y la inspectora de Patrimonio Nagore Freire avisan a la policía: Pietro Rivas, Kira y Nico Somoza de las posibles implicaciones de dichos decesos; y cuando se demuestra su conexión con el cazatesoros y traficante de arte Eloy Miraflores y el multimillonario inglés James Grovenor, un relato lleno de acción y aventura está servido. Además, nos adentramos en el Vigo del siglo XVII, en el de los piratas y corsarios, en el de los galeones llenos de riquezas y tesoros de Ultramar, en la batalla de Rande y todo ello de la mano de la noble Miranda de Quiroga (entomóloga), del hidalgo Rodrigo de Rivera, del monje corsario Gonzalo de la Serna, del sacerdote Moisés, del marinero Pedro Roca o del grumete Sebastián con quienes conocemos costumbres y la cultura marinera de dicha época (canciones, leyendas, exvotos...).
En una narración de quince capítulos iniciados cada uno con una cita literaria de novelas que versan sobre piratas o de la renombrada Emilia Pardo Bazán, la escritora entreteje presente y pasado mediante la descripción y la narración dialogada creando pasajes vívidos, precisos y preciosos a la vez que se aprecia la exhaustiva documentación de la autora previa a la elaboración del relato.
En resumen, es una novela tanto histórica como de intriga sobre un tema atractivo: los corsarios y los tesoros.
M ª Cruz Fernández